
EN ACCIÓN EL MODELO PARA LA VIDA Y EL TRABAJO INDÍGENA EN BENEFICIO DE INTERNOS DE CÁRCELES DISTRITALES
La Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPyRS) llevó a cabo la inauguración de la "Jornada Estatal de Acreditación y Certificación del Programa Educativo Intercultural Bilingüe" con la finalidad de unir esfuerzos a fin de lograr la conservación de las lenguas, usos y costumbres de los internos que pertenecen a algún pueblo indígena y que se encuentran recluidos en los centros de reinserción distrital de San Luis Potosí.
Este esquema que ha sido denominado Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo Indígena, permitirá que los internos monolingües o bilingües de origen indígena de las etnias Otomí, Pame, Huasteco y Náhuatl garanticen la permanencia y conservación de su lengua o dialecto al capacitar al personal penitenciario y autoridades en este tipo de habla, con el objetivo facilitar la comunicación e interacción.
La DGPyRS informó que este tipo de programas en los que se ven conjuntados esfuerzos, se garantiza que los 285 internos que hablan lenguas o dialectos puedan comunicarse con la demás población, prevaleciendo su lengua materna, además de lograr actividades acorde a sus creencias y culturas, con lo que se favorece la permanencia y capacitación en los centros de reclusión.

Otro de los objetivos es el de proveer a los internos de técnicas y herramientas que procuren su proceso de reinserción para su posterior reincorporación social en igualdad de condiciones, bajo un marco de respeto y desarrollo de su cultura, así mismo brindarles mecanismos para que continúen su educación y capacitación para el trabajo acorde a su origen y lengua materna.
El evento realizado en el Centro de Reinserción Social de Ciudad Valles se hizo entrega de computadoras, equipo multimedia, televisores, un acervo de libros y material didáctico en beneficio de los reclusos para que continúen con su educación y capacitación.

La coordinación se llevó a cabo entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) con el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), el Instituto de la Capacitación para el Trabajo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
A dicho evento acudió la Directora General de Prevención y Reinserción Social, María Concepción Tovar Monreal; el Director General del Instituto de la Capacitación para el Trabajo, José Luis Solís Zavala; el Director Regional del Instituto de la Capacitación para el Trabajo, Luis Ignacio Pérez Castro; el Director del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Sergio Alejandro Gutiérrez Navarro; el representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Edgardo Gasca Moreno; la Subprocuradora Especializada para la Atención de los Pueblos Indígenas, Bernarda Reyes Hernández; y el Juez Regional de Ejecución de Penas, Alejandro Hernández Castillo.

|