21 DE JULIO DE 2011
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO
COMUNICADO DE PRENSA

San Luis Potosí, S.L.P., a 21 de julio del 2011.

173 PERSONAS SE GRADUARON DE DIPLOMADO

  • Participó la SSPE y otras instancias

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Academia de Seguridad Pública llevaron a cabo la clausura del diplomado “Fundamentos de la Seguridad Pública y la Justicia Penal” que impartió el Instituto de Investigación Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España; en el evento se graduaron 173 personas de la SSPE, así como de otras instancias de seguridad y de la sociedad civil.

En una ceremonia realizada en el auditorio Ponciano Arriaga de la Facultad de Derecho, el numeroso grupo de participantes recibió del Secretario de Seguridad Estatal, Heliodoro Guerrero Guerrero, así como de otras autoridades estatales  el reconocimiento por haber culminado con muy buenos resultados dicho conocimientos que los fortalecerán su trabajo diario.

Los participantes forman parte de varias instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Seguridad Pública, Academia de Seguridad Pública, Procuraduría de Justicia en el Estado, Poder Judicial, Subsecretaría de Prevención y Readaptación Social, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Coordinación General de la Defensoría Social y de Oficio, Comité de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, académicos de la Universidad Autónoma, medios de comunicación y sociedad civil, quienes comenzaron este diplomado en enero del presente año, con una duración de 160 horas repartidas en 30 sesiones.

Dentro de los logros obtenidos con este diplomado destacan el fortalecimiento de los conocimientos teóricos y prácticos para el análisis y comprensión de las responsabilidades y capacidades de respuesta del Estado Mexicano, en sus diferentes órdenes de gobierno y funciones, a fin de salvaguardar la integridad y los derechos de las personas y preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

.

.

Asimismo, los participantes analizaron los instrumentos y herramientas metodológicas para identificar las causas y el escenario actual del fenómeno criminal, así como métodos particulares para la revisión de las políticas y los programas que se han concebido para vigorizar el Estado de derecho, particularmente en materia de seguridad pública y del nuevo sistema de justicia penal acusatorio emanado de las reformas constitucionales de junio de 2008, con lo cual potenciaron sus aptitudes para planear, programar, presupuestar, ejecutar y evaluar estrategias y acciones en sus respectivos ámbitos de desempeño.

Índice