La Secretaría de Seguridad Pública del Estado inició pruebas con un novedoso sistema tecnológico que permitirá identificar a delincuentes a través de su voz al cotejarlo con otros registros previamente capturados en una gran base de datos. Este nuevo sistema permitirá la detección rápida y eficiente de delincuentes que tienen que ver en hechos de secuestro, extorsión chantaje o fraude, principalmente.
Así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Enrique Galindo Ceballos al hablar de la nueva tecnología propuesta como programa piloto para el estado de San Luis Potosí por el programa nacional Plataforma México, que seleccionó a la entidad para la fase de pruebas.
“La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ha estado muy interesada en innovar en el programa de Plataforma México, con la visión de hacer más efectivos los mecanismos de identificación y localización de delincuentes, por ello las pruebas que se realizan con este programa”.
El esquema en mención lleva por nombre Sistema Automatizado de Identificación Biométrica por Voz (AVIS por sus siglas en inglés), el cual se encuentra en fase de implementación de Plataforma México y está considerado sumamente efectivo en la integración de expedientes que contienen uno o más archivos de voz.
Este proyecto consiste en grabar una muestra de voz de personas que están siendo procesadas por algún delito, sentenciados e indiciados u otras personas, y conjuntarlas todas en una gran base de datos, con la finalidad de realizar posibles comparativos mediante la búsqueda de voces ya capturadas, siendo cotejadas según sea el caso en áreas de criminalística como por ejemplo en hechos de secuestro, extorsión, chantaje y/o fraude, así como para aplicarlo en la prevención del delito, procuración de justicia, actividades terroristas y migración.
“El programa se encuentra en una base de prueba, pero esperamos ponerlo en práctica muy pronto, representaría un paso adelante en la procuración de Justicia en San Luis Potosí”, señaló el Secretario de Seguridad Pública.
En el proyecto están participando, la Secretaría de Seguridad Pública; la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Subsecretaría de Prevención y Readaptación Social, el Centro de Evaluación, Control y Confianza, la Academia de Seguridad Pública del Estado, la delegación del Instituto Nacional de Migración y los municipios incluidos en el programa Subsemun en el estado.
Índice |