13 DE OCTUBRE DE 2010
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO
COMUNICADO DE PRENSA

San Luis Potosí, S.L.P., a 13 de octubre del 2010.

RESULTADOS CONCRETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

  • Comparece ante diputados el Secretario Enrique Galindo Ceballos.

  • La Academia de Seguridad Pública, el Centro de Control de Confianza, el programa Seguridad para Todos y el equipamiento policial; de las acciones más destacadas en el primer año de gobierno.

Avances palpables  en el primer año de gobierno en materia de seguridad pública pudieron constatar los diputados de la 59 legislatura del Congreso del Estado, en la comparecencia del  Secretario Enrique Galindo Ceballos quien  destacó la inversión destinada por el gobierno del estado para el fortalecimiento institucional con la compra de patrullas, equipo policial  y la adquisición de nueva tecnología, así como el programa de Control de Confianza y el rescate de la Academia de Seguridad Pública del Estado.

Galindo Ceballos al contestar las inquietudes de los legisladores, hizo mención de las condiciones en que se encontró a la Dirección General de Seguridad Pública al inicio de la administración,  señaló que si bien el programa sectorial de seguridad pública está planteado a 20 años los rezagos y déficit  encontrados, están programados para superarse en cinco o cuatro años.

En ese sentido mencionó que la Secretaría tiene previsto el crecimiento de la policía en razón de 350 nuevos elementos por año, para que al termino de seis años se cuente con mil 200 nuevos policías,” hoy tenemos 350 cadetes y tenemos que mantener esa productividad” dijo.

Respecto a las estrategias de combate contra la corrupción, Galindo Ceballos dijo que se lleva a cabo un programa de control de confianza que apadrina la Secretaría de Seguridad Pública Federal, bajo un esquema que permite identificar la lealtad a las instituciones policiales.

Dijo que los evaluadores que realizaran estas pruebas mediante el polígrafo a personal de la Policía Estatal, Policía Ministerial, Agentes del Ministerio Público y personal de Custodia de los Centros penitenciarios, ya fueron evaluados y certificados.

A pruebas del polígrafo ya se han sometido 59 funcionarios de primer y segundo nivel del gabinete de seguridad y simultáneamente se han realizado 3 mil 662 exámenes médicos y toxicológicos. Galindo Ceballos refirió que en este programa de Control de Confianza ya se lleva un 33 por ciento de avance y al finalizar el año, se pretende contar con dos mil 700 servidores públicos evaluados bajo las diferentes pruebas.

En ese sentido Galindo Ceballos mencionó que San Luis Potosí se convirtió en el primer y único estado en evaluar a sus funcionarios de primer nivel.

En materia de equipamiento policial, el secretario de seguridad pública dijo que este año se aportaron 116 nuevas patrullas  y para mantener el parque vehicular en condiciones óptimas es necesario aportar sostenidamente cada año cien nuevas patrullas para bajar el déficit  en que se encontró a la corporación.

En cuanto a las armas Galindo Ceballos dijo que ya se entregaron 360 armas largas y cortas y para el mes de diciembre se estarán recibiendo mil más  para mantener  la fórmula de un arma corta por cada policía, y  una larga por cada dos  policías, en cuanto  a los chalecos antibalas se encuentra al  cien por ciento.

Otro de los avances es en materia tecnológica, se adquirieron  casi trescientos equipos de cómputo que se destinan a poner a la policía estatal en un nivel superior, los cuales ya se están distribuyendo en los municipios.

En materia de prevención del delito, destacó los alcances del programa “Seguridad para Todos”, el cual está conformado por cuatro ejes: Prevenir Educando en Escuela Segura, Alerta 12-20, Mujeres en Movimiento y Seguridad en la Fuerza Productiva, estrategia que incluso ha sido adoptada en el país de Kenya en África,  para alcanzar el mismo objetivo, el de disminuir mediante la prevención la comisión de delitos.

Galindo Ceballos dijo que se encontró un alto porcentaje de recursos por ejercer, pero en esta administración se está trabajando para evitar el subejercicio  bajo una programación totalmente transparente para evitar dar pie a alguna a situación de irregularidades .

Destacó que según un reporte  a nivel nacional San Luis Potosí se encuentra dentro de los cinco estados de la República que mayor ejercicio de gasto público a reportado a la federación en el 2010, en cuanto a transparencia y el gasto del ejercicio se refiere.

A pregunta expresa sobre los delitos de delincuencia organizada que no fueron reportados en el informe de gobierno, el secretario dijo que al igual como lo el Gobernador del Estado, el asunto del crimen organizado es un tema de los más complejos, y que se ha  materializado en San Luis Potosí, y aun cuando se trata de asuntos del orden federal el gobierno del estado ha participado operativa y jurídicamente “y así lo continuaremos haciendo”.

Índice